En notas anteriores, hemos tocado el concepto de espuma como una dispersión estable de un gas en un medio líquido y también hemos hablado sobre algunas químicas disponibles en el mercado. En esta ocasión, nos centraremos en los antiespumantes para sistemas base solvente.
Es importante resaltar que en sistemas base agua los antiespumantes juegan su rol, principalmente, durante las etapas de fabricación y de aplicación. En sistemas base solvente, las fases más críticas corresponden a la de aplicación y secado, donde la aparición de espuma puede conducir a una película defectuosa en cuanto a apariencia, claridad, reducción del brillo e incluso a una menor protección del sustrato, problemas que pueden evitarse con la incorporación de un agente desespumante y/o desaireante adecuado.
El efecto “desespumante” o de destrucción de las burbujas de aire que están presentes en la superficie, puede conseguirse a través de la generación de inestabilidades en la lamela para provocar su ruptura. Esto se logra por medio de aditivos que originan insolubilidades o incompatibilidades controladas en el medio a ser desespumado. Vale mencionar que cuando la compatibilidad es muy buena, el aditivo preferirá estar dentro de la fase líquida de la formulación en lugar de las interfases donde es requerida su acción; por el contrario, si la incompatibilidad es extrema, el aditivo optará por estar en la interfase con el aire, creando defectos en la película.
Ahora bien, los “desaireantes” basan su efecto en la ley de Stokes, la cual describe cómo el tamaño de las burbujas está ligado a la velocidad de emerger hacia la superficie: a mayor radio, se tiene una velocidad de elevación más rápida, y viceversa. En general, los desaireantes son moléculas de baja polaridad que son solubles en la fase continua, permitiendo la fusión de pequeñas burbujas para formar una de mayor tamaño y, de esta manera, acelerar su velocidad de ascensión hacia la superficie, donde posteriormente se producirá su ruptura.
QPros cuenta con agentes desespumantes y desaireantes para sistemas base solvente, los cuales encuentran aplicación en diferentes productos para madera, automotriz, tintas y revestimientos industriales, tales como primers, barnices, lacas, pisos epóxicos, sistemas de poliuretano y poliéster, solo por mencionar algunos ejemplos. Te invitamos a contactarnos para obtener más información sobre la gama de productos que tenemos disponibles para cubrir tus necesidades de formulación.