En esta nota, continuaremos ampliando la información sobre tackificantes y su uso en la producción de adhesivos. En esta ocasión, trataremos sobre cuáles son los factores más importantes al momento de escoger el mejor tackificante según la aplicación.
En general, se buscan resinas que tengan una excelente compatibilidad con los polímeros, dada su influencia tanto en el procesamiento y la incorporación, como en el desempeño del adhesivo. El peso molecular y la poli-distribución de la resina son también características a tener en cuenta para asegurar una buena sinergia entre ambas materias primas. Adicionalmente, debe ser revisada la temperatura de ablandamiento para garantizar un adecuado desempeño respecto a las temperaturas de procesamiento y las temperaturas de aplicación del adhesivo. De igual forma, deben ser considerados los requerimientos específicos de la aplicación como lo son la reología, el color, el olor, entre otras propiedades de influencia.
Teniendo en cuenta estos factores, los ésteres de colofonia destacan por su amplia variedad de posibilidades. Son compatibles con polímeros como acrilatos, copolímeros de bloque de estireno (por ejemplo, SIS y SBS) y polímeros con bajo y alto porcentaje de vinil acetato. Mediante el uso de diferentes alcoholes para la esterificación de colofonias, se logran resinas con diferentes pesos moleculares, colores y temperaturas de ablandamiento; por ejemplo, los gliceroles generan ésteres con temperaturas de ablandamiento alrededor de 85°C, mientras el pentaeritritol, 105°C. Además, el proceso de esterificación da mayor estabilidad a la colofonia, y como plus, se conservan altos porcentajes de contenido bio-renovable.
Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para profundizar en nuestras diferentes referencias de ésteres de colofonia, o de cualquiera de los tackificantes de otras químicas provenientes de la industria “Tall Oil”. Encontrarás opciones para múltiples aplicaciones y tipos de adhesivos como “hot melt”, PSA, adhesivos base agua y base solvente.