Carrera 43 B No.16 – 95 Edificio CCI – Cámara Colombiana de la Infraestructura, Oficina 313.
Industria de Alimentos y Bebidas: Tendencias para el 2022

Industria de Alimentos y Bebidas: Tendencias para el 2022

qpros@qpros.co

Con el fin de comenzar este nuevo año conociendo a nuestro consumidor y así poder desarrollar productos que satisfagan sus necesidades, te traemos 5 tendencias que se han venido desarrollando en los últimos años y que se continuarán viendo en el 2022 y en años posteriores.

  1. Alimentación a base de plantas: Este tipo de alimentación se ha convertido en parte del paisaje natural en lugar de una tendencia a corto plazo. Las ventas de alimentos de origen vegetal aumentan con mayor rapidez que las ventas totales de productos alimenticios. Los flexitarianos, aquellos que buscan aumentar su consumo de productos a base de plantas, sin dejar de consumir productos de origen animal, son los nuevos impulsadores de este tipo de alimentación. Su interés se deriva de un enfoque en su salud, así como la salud del planeta. La preferencia por alimentos sostenibles y más saludables no dejará de crecer.
  2. Inmunidad: En una época donde la salud se ha convertido en una prioridad, los productos que contienen ingredientes que aumentan la inmunidad se encuentran en tendencia. En este grupo encontramos las vitaminas y minerales, antioxidantes como té verde, cúrcuma, otros como los betaglucanos, oligoelementos, fibra, entre otros.
  3. Productos funcionales: El concepto de salud actual ha migrado no solo a tener una salud física sino también una buena salud mental, emocional y espiritual, por lo cual, el consumo de productos que no solo tengan aporte nutricional, sino que también mejoren el estado de ánimo, aumenten capacidades cognitivas, aumenten niveles de energía, disminuyan los niveles de estrés, entre otras funciones, se ha convertido en una prioridad para el consumidor. El uso de adaptógenos como la ashwagandha, maca y la rodiola debe estar en la mira de todo fabricante para satisfacer la necesidad del consumidor que desea que sus alimentos cumplan funciones más allá de la ingesta de nutrientes.
  4. Reduccionismo: Todas estas tendencias se relacionan entre sí, por lo tanto, de acuerdo con el mencionado interés del consumidor de adquirir productos que aporten a su salud, la reducción de componentes como el azúcar, sodio, grasa, alcohol, carbohidratos, entre otros, se convierte en una estrategia importante para los formuladores. Con la nueva regulación de etiquetado frontal y nutricional en Colombia, la reformulación nutricional es esencial para reajustar esos alimentos procesados y aportar a la salud del consumidor final.
  5. Alimentación con propósito: Adicional a alcanzar una buena salud física, mental, emocional y espiritual, los consumidores se encuentran en la búsqueda de productos que se ajusten a sus valores y principios. Existe una creciente demanda por productos manufacturados bajo responsabilidad social y ambiental, productos orgánicos, naturales, sostenibles, de etiqueta limpia, suministrados localmente, libre de organismos genéticamente modificados, entre otras. En general, es importante entender que el consumidor actual desea tomar decisiones informadas acerca de sus alimentos y busca, además de obtener productos deliciosos y saludables, que sean desarrollados en un marco de responsabilidad, respecto y ética.
Portafolio
QPros-Otras-industrias-portafolio-1024x683

Otras industrias

Ver
Ver más
Artículos más recientes

Contáctenos al teléfono:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Hecho con amor por Río Digital
Copyright © 2023 QPros