Carrera 43 B No.16 – 95 Edificio CCI – Cámara Colombiana de la Infraestructura, Oficina 313.
¿Qué son las Tierras Diatomáceas?

¿Qué son las Tierras Diatomáceas?

qpros@qpros.co

Las tierras diatomáceas, también conocidas como diatomitas (Kieselguhr), tienen por origen restos de algas acuáticas de tamaño diminuto, llamadas Diatomeas. Estas plantas unicelulares florecieron en aguas prehistóricas, encontrándose aproximadamente más de 16,000 especies diferentes. Sus esqueletos silicios, con origen marino y de aguas dulces, conforman lo que hoy llamamos Tierras Diatomáceas. A esto debemos que hoy en día sea posible contar con variedad de tamaños, formas y estructuras, por lo general porosas, con una composición mayoritariamente silícea y de durezas en la escala de Mohs superiores a 5-6.

Luego de extraer estas tierras de las minas, se hacen pasar por diferentes procesos para obtener tres tipos de grados:

  • Naturales: Estos grados conservan mucho más la estructura original. En general, se muelen y se secan para posteriormente clasificarlos.

  • Calcinados: En estos, el producto natural se muele y se calcina a temperaturas elevadas (alrededor de 1000°C). Luego es clasificado.

  • Calcinados flux: El proceso es similar al anterior, solo que la calcinación se hace en presencia de un fundente, para obtener partículas de mayor tamaño (aglomeraciones); posteriormente se clasifica. Así es posible obtener diferentes características para atender, por ejemplo, las necesidades de flujo y claridad requeridos en procesos de filtración.

Las morfologías y formas únicas de las tierras diatomáceas, aunado a sus características propias y tipo de proceso (grado), hace posible contar con diferentes referencias, cada una adecuada para aplicaciones específicas como lo son: auxiliar de filtración en procesos industriales y alimenticios; agente mateante, extender o como carga en recubrimientos arquitectónicos e industriales; en el agro es usado en cultivos, actuando como mejorador de suelos, antiapelmazante, insecticida natural, entre muchas más funciones (ver nota); y como agente antiblocking en la industria del plástico. Lo anterior, solo por mencionar algunas de las múltiples aplicaciones que las diatomitas encuentran en el día a día.

En QPros contamos con diferentes grados y referencias de tierras diatomáceas para diversas industrias y procesos como lo son filtración en alimentos e industrial, recubrimientos base agua y base solvente, plásticos y agro. Consúltanos por tu necesidad puntual, tendremos el gusto de asesorarte.

Portafolio
QPros-Otras-industrias-portafolio-1024x683

Otras industrias

Ver
Ver más
Artículos más recientes

Contáctenos al teléfono:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Hecho con amor por Río Digital
Copyright © 2023 QPros