Carrera 43 B No.16 – 95 Edificio CCI – Cámara Colombiana de la Infraestructura, Oficina 313.
Resinas alquídicas a base de TOFA

Resinas alquídicas a base de TOFA

qpros@qpros.co

En el proceso de obtención de Resinas Alquídicas, se presentan reacciones entre polioles, ácidos dibásicos y ácidos grasos para formar poliésteres, los cuales contribuyen a su dureza; por otra parte, los ácidos grasos y aceites aportan a la flexibilidad, la adherencia, la solubilidad y el grado de amarilleamiento de la resina, siendo esta última característica tal vez la más importante cuando de pinturas blancas se trata: cuando se usan resinas a base de aceite de linaza, se amarillean fuertemente, esto debido a que contiene un porcentaje alto de ácido linoleico.

Dentro de las resinas alquídicas más usadas en el mercado, se tienen las que son a base de Soya y a base de TOFA (Tall Oil Fatty Acids). El aceite de soya contiene entre un 2-10% de ácido linoleico, mientras que la TOFA contiene solamente entre un 1-2%, es decir, se obtienen resinas de mejor color y un bajo grado de amarilleamiento. Adicionalmente, la TOFA presenta otra serie de ventajas con respecto a la Soya, tales como reducción en los tiempos de proceso, un mejor desempeño final, mejoramiento del tiempo de secado aparente, la dureza y el brillo, gracias a la colofonia presente, entre otras ventajas. Todo lo anterior, hace de la TOFA una muy buena opción para la fabricación de resinas alquídicas, sumado a su procedencia de recursos renovables.

Te invitamos a contactarnos para ampliar la información sobre las diferentes referencias que QPros tiene para ti, como soluciones o alternativas en tu formulación.

Portafolio
QPros-Otras-industrias-portafolio-1024x683

Otras industrias

Ver
Ver más
Artículos más recientes

Contáctenos al teléfono:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Hecho con amor por Río Digital
Copyright © 2023 QPros