Los sistemas epóxicos son usados en diversas aplicaciones de tipo industrial, comercial y de construcción, ya que se caracterizan por su buena resistencia a una amplia variedad de químicos y disolventes, a ambientes corrosivos, al impacto y a la abrasión, estas últimas propiedades gracias a su dureza. Cabe mencionar que las resistencias químicas y mecánicas de estos sistemas, han propiciado el desarrollo de diferentes tipos de recubrimientos, sistemas multicapas y morteros, como los son: pisos de alto rendimiento y decorativos, recubrimientos para paredes, para la protección de superficies metálicas susceptibles a ambientes corrosivos e industriales (expuestos a vapores, derrames de químicos y/o solventes), reparaciones de grietas y pisos rayados, entre otras aplicaciones, con las que se logran además de acabados durables, también terminaciones estéticas y de fácil limpieza.
En el mercado se encuentran productos epóxicos tanto base agua como base solvente. Para la elaboración de los primeros, es común el uso de aditivos que controlan la formación de espuma, tanto en la etapa de fabricación como en la de aplicación. Para los segundos, la espuma no es tan crítica durante su elaboración, pero sí lo es durante la fase de aplicación y secado, donde la aparición de espuma puede conducir a películas defectuosas en cuanto a apariencia, claridad, reducción del brillo e incluso a una menor protección del sustrato, problemas que pueden evitarse con la incorporación de un agente desespumante y/o desaireante adecuado.
De igual forma, suelen incorporarse aditivos reológicos para modificar y ajustar temas relacionados con la viscosidad, nivelación, flujo, sinéresis y sedimentación de los sólidos presentes en la formulación, lo anterior según los requerimientos de la aplicación final y el tipo de disolventes usados en el sistema (base agua o solvente). Por ejemplo, la reología buscada en un piso epóxico autonivelante cuya superficie está en posición horizontal y que requiere que el producto se distribuya con facilidad, será diferente a la necesitada para un revestimiento epóxico para paredes donde la superficie es vertical y no es deseable que el recubrimiento salpique y se chorree en el proceso de aplicación.
En QPros contamos con los aditivos mencionados en esta ocasión, además de pigmentos y extendedores de Dióxido de Titanio, adecuados para este tipo de sistemas, de los cuales hablaremos en próximas notas. Te invitamos a contactarnos para obtener más información sobre estos y otros productos disponibles de nuestro portafolio.