Las resinas de poliéster insaturado ó UPR (por sus siglas en inglés – Unsaturated Polyester Resin) son ampliamente usadas en el sector industrial y automotriz para la elaboración de productos tales como gelcoats, pastas y masillas de reparación. Estos productos se obtienen usando la UPR como base, a la cual, posteriormente, se le incorporan ciertos aditivos y cargas con un proceso de agitación sencillo. Algunos de los componentes básicos en la formulación de estos productos, son: aditivos reológicos, antiespumantes/desaireantes y pigmentos.
En el caso de los aditivos reológicos, estos cumplen con la función de controlar la viscosidad de la resina, confiriéndole al sistema un comportamiento tixotrópico: logran la disminución de la viscosidad cuando el producto es sometido a altos esfuerzos de corte (durante su fabricación y aplicación) y logran que incremente al entrar en un estado de reposo (durante almacenamiento y luego de su aplicación). Esta es una característica valiosa en los productos diseñados para ser aplicados, por ejemplo, con equipos de aspersión o a mano, donde se requiere facilidad en su manipulación, pero una vez el material se encuentre sobre el sustrato, debe evitarse la generación de problemas como descuelgue o chorreo (sobre todo en superficies verticales o inclinadas). Dentro del control reológico, también suelen usarse aditivos que refuerzan la efectividad del agente tixotrópico y reducen el riesgo de separación y sedimentación de las cargas.
Otro aditivo usado para mejorar las propiedades de los productos elaborados a base de UPR son los antiespumantes, los cuales evitan la formación de espuma en las diferentes etapas de procesamiento: desde su fabricación hasta su aplicación. Asimismo, se usan aditivos desaireantes para ayudar a una rápida liberación del aire atrapado, evitando su estabilización en el recubrimiento y, por ende, reduciendo la formación de poros y defectos tipo pin-hole en la superficie de la película, obteniéndose mejores acabados.
También es común el uso de pigmentos y colorantes para dar color a los productos de poliéster y conferir algo de opacidad; algunos otorgan propiedades de resistencia a la corrosión, a la luz UV, a la humedad y demás condiciones de exposición a exteriores. Su selección dependerá de las necesidades de cada aplicación particular. Por ejemplo, para la elaboración de fondos para metales, se prefieren aquellos que confieran protección contra la corrosión; en repintado de vehículos, se opta por aquellos con valores altos de resistencia a la luz y a la intemperie; y en masillas de relleno, por aquellos que proporcionen buen cubrimiento de las imperfecciones presentes.
Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para conocer más sobre el portafolio que tenemos disponible para tus sistemas basados en resinas de poliéster.