Un tema importante al momento de formular una pintura base agua, está relacionado con su sistema reológico. Éste depende principalmente del tipo de celulosa a usar y la química del aditivo reológico escogido. Aunque las celulosas son muy eficientes en desarrollo de viscosidad Brookfield y Stormer, y presentan buen desempeño frente al salpique (en el caso de las celulosas asociativas), se quedan cortas en cuanto a control de flujo y nivelación. Es aquí donde juega un papel importante el agente reológico, el cual es, básicamente, un polímero de bajo peso molecular soluble en agua, que posee una porción hidrofóbica con la habilidad de absorberse sobre los polímeros ligantes, controlando la viscosidad de la pintura a diferentes rangos de cizalla, permitiendo modificar el salpique, el chorreo y la nivelación. Se distinguen dos grupos principales: Acrílicos y No iónicos.
Los acrílicos pueden ser con o sin modificaciones (HASE ó ASE, respectivamente). Son muy eficientes para el desarrollo de viscosidad Brookfield y Stormer, pero pueden llegar a presentar problemas en las propiedades relacionadas con formación de película por su sensibilidad al agua. Por su parte, los no iónicos, donde se encuentran clasificados los uretánicos (HEUR), son mejores en cuanto al control de las propiedades en la aplicación, tales como control de salpique, flujo, nivelación y cubrimiento, pero el espesamiento depende del sistema y puede verse afectado por algunos co-solventes y surfactantes.
Contáctanos para ampliar ésta información y conocer más acerca de la familia de productos que QPros tiene para solucionar las necesidades de tu formulación.